La liberación del segundo dividendo digital se realiza para permitir el uso del 5G, este cambio se produce por mandato de la Unión Europea.
Antes de continuar, queremos dejar claro que el cambio de las frecuencias no supone la pérdida de ningún canal de televisión, ni la obligación de cambio de televisores o descodificadores TDT de los usuarios por obsolescencia.
La fecha prevista a día de hoy es el 30 de junio de 2020; a no ser de que se produzca alguna variación en esta fecha, la banda de 700 MHz tiene que estar disponible para comunicaciones móviles de banda ancha.
El 21 de junio de 2019, el Consejo de Ministros aprobó dos reales decretos:
- Real Decreto 391/2019, de 21 de junio, por el que se aprueba el Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre y se regulan determinados aspectos para la liberación del segundo dividendo digital.
- Real Decreto 392/2019, de 21 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a compensar los costes derivados de la recepción o acceso a los servicios de comunicación audiovisual televisiva en la edificaciones afectadas por la liberalización de la banda de frecuencias 694-790 MHz.
¿Qué hay que hacer para seguir viendo todos los canales?
Para ello es necesario adaptar las antenas colectivas de los edificios a través de empresas instaladoras de telecomunicaciones registradas.
Una vez adaptadas las antenas, debemos re-sintonizar los receptores de televisión en los hogares tras la realización de la adaptación de la instalación y al finalizar las emisiones simultáneas. ¿Qué son las emisiones simultáneas? Para explicarlo mejor vamos a usar un ejemplo, cuando comenzó a utilizarse la moneda del euro en España, no fue de la noche a la mañana, se dejó un tiempo de dos meses (entre el 1 de enero de 2002 y el 28 de febrero de ese mismo año, ambas monedas eran de curso legal, tanto la peseta como el euro), con las emisiones simultáneas sucede algo similar.
Tipos de instalaciones de recepción que encontramos en los edificios:
- Amplificador de banda ancha: no requieren adaptación, el mismo amplificador sirve para recibir los nuevos canales.
- Centralita programable: sí requieren adaptación, la centralita debe reprogramarse para amplificar los nuevos canales. No requiere equipamiento adicional.
- Amplificador mono-canal: sí requieren adaptación, deben añadirse amplificadores nuevos para cada uno de los nuevos canales.
Si quieres conocer las ayudas establecidas para la adaptación de los edificios, visita nuestro post sobre este tema AQUÍ.